Les compartimos los montos del refuerzo de ingreso previsional, que se abonará en los meses de marzo, abril y mayo de 2023.
Fuente: Decreto 105/2023
La cámara de diputados aprobó la Creación del Plan de Pago de Deuda Previsional,
Esto va a permitir que las personas que tengan la edad para una jubilación o pensión por fallecimiento de un trabajador, pero no completen los años de servicios con aportes requeridos podrán acceder a la jubilación regularizando con un plan de pago los años faltantes.
Si estás pensando en adherirte, te invitamos a que completes nuestro formulario para que en cuanto entre en vigencia la ley nos contactemos con vos.
Seguiremos Informándote todas las novedades sobre este tema
Les compartimos los montos del refuerzo de ingreso previsional que se abonará en los meses de diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023.
Recuerden que para percibir este refuerzo de ingreso previsional los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación.
Aquellas y aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $50.124,26
Aquellas y aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $53.124,26 y menor o igual a $100.248,52.
Aquellas y aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $50.124,26 y menor o igual a $ 53.124,26, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $60.124,26.
Aquellas y aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe mayor a $100.248,52 y hasta $107.248,52, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $107.248,52.
Movilidad jubilatoria: 15,62%
Haber mínimo garantizado: $50.124,26
Haber máximo: $ 337.288,80
Prestación Básica Universal (PBU): $ 22.929,56
Base imponible mínima: $ 16.881,84
Base imponible máxima: $ 548.651,90
El importe es de $40.099,41
Les compartimos los índices de movilidad y montos que rigen a partir de septiembre del corriente.
Régimen General SIPA
Movilidad: 15,53%
Haber mínimo garantizado $43.352,59
Haber máximo $291.721,85
Prestación Básica Universal $19.831,83
Base imponible mínima $14.601,14
Base imponible máxima $474.530,27
Prestación Universal Adultos Mayores (PUAM): $34.682,07
Índice de movilidad del Régimen Luz y Fuerza: 43,02%
Índice de movilidad del Régimen Docentes Universitarios: 21,12%
En los meses de septiembre, octubre y noviembre, se abonará un refuerzo de ingreso previsional. Conocé en esta nota qué titulares pueden acceder al mismo y cuánto cobrarán según sus ingresos.
Las y los titulares que por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto menor o igual a $43.352,59, cobrarán el bono de $7000.
Por su parte, aquellos y aquellas titulares que por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a $46.352,59 y menor o igual a $86.705,18, cobrarán un monto de $4000.
Para las y los titulares que por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a $43.352,59 y menor o igual a $46.352,59, el monto del refuerzo de ingreso previsional será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $50.352,59.
Mientras que las y los titulares que por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe mayor a $86.705,18, y hasta $90.705,18, el refuerzo será equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $90.705,18.
Importante: para percibir este refuerzo de ingreso previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación.
Se extendió hasta el 31 de diciembre el plazo de adhesión al régimen especial de regulación de deudas previsionales.
La extensión quedará sin efecto si durante su transcurso entrara en vigencia un nuevo régimen para el acceso a las prestaciones previsionales, a través de un plan de regularización de deuda previsional.
A fines de junio, el Senado dio media sanción al proyecto de moratoria previsional. Aún se debe esperar la decisión de la Cámara de Diputados y la promulgación del Poder Ejecutivo para que la iniciativa entre en vigencia. Continuaremos informando las novedades.